Skip to content

Investigación y publicaciones

Con la seriedad y rigor que requiere el estudio de las humanidades y de las ciencias, el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina fomenta y desarrolla proyectos de investigación sobre temas políticos, económicos, jurídicos, artísticos, religiosos y culturales. Los resultados se materializan en publicaciones especializadas que persiguen la difusión y divulgación del conocimiento.

Publicaciones

Editamos una amplia gama de publicaciones, tanto monográficas como periódicas, facilitando al investigador su labor de estudio sobre estos temas.

Nuestras monografías engloban los trabajos de investigación preparados y promovidos por el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas y por el propio Centro Universitario.

Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas

El Instituto fue creado a comienzos de los años noventa del siglo XX para revisar y actualizar los estudios sobre el Monasterio del Escorial en muchas de sus facetas (históricas, políticas, religiosas, artísticas, musicales, científicas, litúrgicas, bibliográficas…). Su labor se materializa y difunde con la celebración de Simposios monográficos anuales.

Los investigadores interesados tienen la posibilidad de remitir sus trabajos para sju consideración como parte de la monografía anual.

Monografía 2022. Mover el alma: las emociones en la cultura cristiana (siglos IX-XIX)
Las corrientes historiográficas actuales han servido para que la investigación vuelva al inmenso patrimonio que existe en la cultura cristiana. El estudio de las emociones -también analizadas como manifestaciones de los sentidos –que se está tratando en publicaciones recientes– no es más que volver a la metafísica de la acción como movimiento del alma al amor a Dios que tantas páginas y obras de arte ha recogido a lo largo de los siglos, y que de alguna manera es como decía San Agustín: «La mayor parte de los hombres son como son sus amores; de ninguna otra cosa debe uno preocuparse en la vida sino de elegir lo que ha de amar» (Sermón, 96,1).
El tema elegido por el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas para la edición de la monografía de 2022 es Mover el alma: las emociones en la cultura cristiana (siglos IX-XIX). Tema amplio, como siempre, en espacio y tiempo. Dentro de los aspectos que se pueden tratar sugerimos las huellas que esas manifestaciones han dejado en tratados espirituales, sermones, catecismos, diarios, correspondencia, cuentas de conciencia, autobiografías, crónicas, hagiografías, poemas, iconografía. Esos movimientos del alma han inspirado a los creadores que lo han manifestado en todo tipo de obras artísticas y musicales. Los historiadores generalistas, los del arte, del pensamiento, de la música, los antropólogos, etcétera, tienen amplio campo para ofrecer el fruto de sus investigaciones.

 

Investigación en quiropráctica

Desde el Madrid College of Chiropractic, el RCU realiza investigaciones tanto básicas como clínicas en el ámbito de la Quiropráctica en colaboración con la Red de Investigación en Quiropráctica de la que formamos parte.

El desarrollo de un Departamento de Investigación en el MCC surge de la necesidad de respuestas que nos ayuden a entender no solo cómo la quiropráctica ejerce sus beneficiosas acciones, sino también cómo responde a ella nuestro cuerpo. Entendiendo esto, conseguiremos mejorar la calidad de vida y la garantizar la seguridad en los cuidados al paciente.

En el MCC buscamos crecer en conocimiento. En este sentido, unos de los pilares en los que fundamentamos nuestra actividad formativa es la investigación. Conseguir evidencias científicas y datos objetivos es actualmente el reto al que nos enfrentamos. Entendemos que la investigación nos permitirá tanto verificar la relevancia de la Quiropráctica como ayudar a definir su papel en el sistema sanitario vigente.

En este sentido, el MCC mantiene convenios de colaboración con las siguientes instituciones y fondos:

  • Instituto de Investigaciones Sanitarias-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), Madrid, España
  • Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) University, Australia
  • Université du Québec à Trois-Rivières (UQTR), Canadá
  • Chaire de Recherche Internationale en Santé Neuromusculosquelettique, Canadá, Francia y España
  • Asociación Española de Quiropráctica (AEQ)
  • Fondation de Recherche du Quebec
  • Red de Investigación en Quiropráctica

Más información sobre la Red de Investigación en Quiropráctica.