Programa del curso (Académico y Cultural)

Este curso está dirigido a estudiantes de español desde un nivel B1 y/o hispanistas, y se estructura en 4 módulos complementarios que permiten a los alumnos profundizar en su conocimiento de la lengua y la cultura españolas. Se trata de los siguientes:

  • Historia de España:

    Se centrará en el estudio del periodo que va desde 1492 hasta el Desastre del 1898. Este módulo comienza con los orígenes de la Edad Moderna, tiempos nuevos. El reinado de los Reyes Católicos, los viajes colombinos y el encuentro de dos mundos; la incorporación de América al mundo occidental. La España imperial y el Escorial como símbolo. La España del siglo XVII: crisis política y económica, y esplendor del Siglo de Oro. La España de la Casa de Borbón: Ilustración y Reforma; claves del antiguo régimen. La difícil llegada del liberalismo y el sistema constitucional en un siglo agitado. Este módulo es la piedra angular del programa, pues su cronología marca el paso de las demás materias estudiadas.

    Días: Lunes y martes por la mañana.
    Carga lectiva: 8 horas
  • Arte:

    Introducción general a la terminología artística con ejemplos de los periodos de la Historia antigua y medieval: Grecia, Roma, Bizancio, el Románico y el Gótico. Introducción al Renacimiento. Estudio detallado del Monasterio de El Escorial: concepción y estructura, arquitectura y obras de arte, que después de explicado se verá en las visitas a las diferentes partes del edificio y los museos. Además, el análisis de este módulo ofrecerá una visión general de los diferentes movimientos artísticos en España centrándonos en las catedrales y palacios reales. También se completará con una visión panorámica de las características generales de los principales movimientos artísticos del siglo XIX y comienzos del XX.

    Días: Jueves y viernes por la mañana
    Carga lectiva: 8 horas
  • Literatura:

    Este módulo, que quiere ser correlato de los dos anteriores, se plantea como un curso avanzado de la historia de la literatura española desde 1492 hasta la llamada Generación del 98. En coherencia con la estructura orgánica de este curso, se estudiarán los diferentes movimientos literarios desde una perspectiva eminentemente filológica, pero también considerándolos como producto histórico, esto es, fruto y expresión de un contexto socio-histórico bien determinado. A tal efecto, la selección de autores y obras quiere ser lo más representativa de los movimientos en que se inscriben, a la vez que se ofrece como foco de perspectiva para una mejor comprensión del período histórico estudiado.

    Días: Miércoles por la mañana
    Carga lectiva: 4 horas
  • Taller ELE:

    Como el público objetivo del curso son estudiantes de español, todas las tardes se realizará un taller de Español como Lengua Extranjera que pueda completar tanto la experiencia de inmersión lingüística como las asignaturas impartidas por la mañana. El objetivo principal es que los alumnos, gracias a  un conjunto de técnicas de aprendizaje aplicadas intensivamente para potenciar y desarrollar sus capacidades lingüísticas, adquieran una mayor competencia y fluidez en español de los alumnos.

    Días: De lunes a viernes por la tarde
    Carga lectiva: 5 horas
  • Actividades culturales:
    Estos cuatro módulos serán complementados con las siguientes actividades:

    Lunes: Visita guiada al Real Monasterio San Lorenzo de El Escorial (sillería del coro, altar mayor, Patio de Evangelistas, museos, Aula Magna, Galería de Convalecientes y Biblioteca Real), a los palacios de los Austrias y de los Borbones, la Casita del Príncipe y la Casita del Infante.

    Martes: Visita guiada al Palacio Real en Madrid.

    Miércoles: Visita guiada a la Biblioteca Nacional en Madrid.

    Jueves: Concierto nocturno privado de órgano en la basílica del Real Monasterio San Lorenzo de El Escorial.

    Sábado: Los alumnos viajarán a Ávila para todo el día, donde un experto en historia les explicará la Catedral, la Muralla y el Convento y Museo de Santa Teresa.

    Los días de impartición de las asignaturas, así como los asignados a las actividades culturales, pueden sufrir ligeras modificaciones, que se notificarán a los estudiantes con suficiente antelación.

Carga Académica Acreditada

30 h totales por curso:
5 h/día en sesiones de aula y 5 horas en visitas culturales-monumentales (distribución aproximada).

Horario

De lunes a viernes, mañanas de 9.00 a 13.30 (con pausa de 30 minutos de desayuno de 11.00 a 11.30 h).
Visitas culturales por la tarde: 17.00 h – 20.00 h
Sábado: Viaje a Ávila.

Estos horarios son susceptibles de cambio para adaptarse a los horarios de apertura y cierre de los monumentos que se visitarán por las tardes; en la hipótesis de ser necesario cambiar cualquier horario, se notificará siempre a los alumnos con la suficiente antelación.

Certificación

Los alumnos que hayan participado en el curso recibirán un certificado de asistencia o aprovechamiento expedido por el Instituto Cervantes y el RCU Escorial-María Cristina según modelo consensuado.

La participación será obligatoria y la falta de esta no podrá superar el 15% de la duración total del curso, con independencia de la causa que la motive.