
Llegado el momento de elegir estudios, es normal preguntarse si la carrera de Derecho encaja con tus intereses, capacidades y expectativas profesionales. En este artículo encontrarás los requisitos de acceso, la duración de los estudios, dónde poder estudiarla, su precio, becas y más información relevante.
También repasaremos las salidas laborales tras completar el Grado en Derecho, el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura y el posterior examen de acceso a la profesión de Abogado.
Para convertirse en abogado en España, es necesario cumplir con los siguientes requisitos.
Requisitos para ser abogado
- Obtener una licenciatura o grado en Derecho.
- Realizar un máster oficial de acceso a la Abogacía.
- Superar el examen de acceso convocado por el Ministerio de Justicia.
Para lograrlo deberás haber cursado la siguiente formación académica.
Formación académica para obtener la carrera de Derecho
Para estudiar la carrera de Derecho con una buena preparación, lo más habitual es seguir un recorrido formativo que comienza en el Bachillerato y continúa con el acceso a la universidad. Aun así, más adelante veremos que también existen otras vías de acceder al Grado en Derecho.
Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
El bachillerato más recomendado para estudiar Derecho es el de Humanidades y Ciencias Sociales. Este proporciona conocimientos en asignaturas como historia, filosofía, economía, lengua y latín, que serán importantes para la carrera de Derecho.
Grado en Derecho
El Grado en Derecho dura cuatro años y está formado por 240 créditos ECTS. Durante este tiempo adquirirás conocimientos fundamentales para entender cómo funciona el sistema legal y qué papel juegan las leyes en la sociedad. Estudiarás materias como Derecho Civil, Penal, Constitucional o Administrativo, y desarrollarás habilidades muy importantes como la argumentación jurídica, la expresión oral y escrita o la interpretación de normas. Todo ello te preparará para afrontar con seguridad los retos que plantea el ejercicio profesional en el ámbito jurídico.
¿Qué se necesita para entrar a Derecho?
- Título de Bachiller y haber superado la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Título de Técnico Superior de FP, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Superar la prueba de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años.
- Poseer una titulación universitaria de Grado o equivalente.
¿Qué nota de corte necesitas para estudiar Derecho?
La nota de corte dependerá de la Universidad y la Comunidad Autónoma en la que se realice. En el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, somos un centro adscrito a la Universidad CEU San Pablo, por lo que no es necesaria una nota de corte. Para la admisión de nuestros alumnos valoramos su expediente académico además de otras competencias demostradas en la entrevista de admisión con la Decana de Derecho.
¿Dónde estudiar el Grado de Derecho en Madrid?
Puedes encontrar diferentes Universidades para estudiar el Grado de Derecho en Madrid.
En RCU Escorial María Cristina, situado en la Sierra de Madrid, podrás estudiar Derecho con la titulación oficial de la Universidad CEU San Pablo.
Estudiar la carrera de Derecho en este entorno ofrece ventajas como grupos reducidos, un equipo docente especializado en todas las áreas del Grado y prácticas en algunas de las mejores empresas del ámbito jurídico europeo.
Además, es posible adquirir una visión internacional a través del programa LLP Erasmus y continuar la formación con el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura, título oficial de la Universidad CEU San Pablo.
Si quieres conocer en detalle lo que estudiarás puedes consultar el Plan de estudios del Grado de Derecho.
En RCU Escorial María Cristina ofrecemos becas para estudiar el Grado de Derecho en Madrid.

Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura
Una vez terminado el Grado en Derecho, el siguiente paso es cursar el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía y la Procura. Este máster tiene una duración de entre uno y dos años y está compuesto por 90 créditos ECTS.
Durante este periodo profundizarás en aspectos prácticos del ejercicio profesional, como la defensa de los intereses del cliente, la estrategia procesal, la redacción de escritos jurídicos o la intervención en juicios simulados.
Además, cuenta con un periodo de prácticas externas que permite aplicar lo aprendido en un entorno real.
¿Dónde puedes estudiar el Máster de acceso a la Abogacía en Madrid?
Para realizar el Máster para convertirte en abogado, es posible elegir entre diferentes centros universitarios autorizados en toda España. Si estás buscando estudiar el Máster de acceso a la Abogacía y la Procura en Madrid, en el Real Centro Universitario Escorial María Cristina puede hacerlo con titulación oficial de la Universidad CEU San Pablo.
Las clases se imparten en San Lorenzo de El Escorial, en la Casa de la Compaña, un edificio del siglo XVI que forma parte del Real Colegio de Estudios Superiores del Escorial. Se trata de un entorno académico con valor histórico y recursos actuales: biblioteca jurídica especializada, acceso a bases de datos, instalaciones deportivas y otros servicios disponibles en el campus.
¿Qué se estudia en el Máster de Abogacía?
El Máster Universitario de Acceso a la Abogacía y la Procura ofrece una formación completa que abarca desde los aspectos éticos y organizativos de la profesión hasta la práctica jurídica especializada en las distintas jurisdicciones.
Durante el máster estudiarás materias como deontología profesional, técnicas e instrumentos para el ejercicio de la abogacía, y profundizarás en la práctica procesal en los ámbitos civil, penal, contencioso-administrativo, laboral e internacional. Además, el programa dispone también de un periodo de prácticas académicas externas y concluye con la elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Máster.
Si quieres consultar el detalle del plan docente, puedes hacerlo en el Plan de estudios del Máster de Abogacía.
Adicionalmente, ofrecemos becas para estudiar el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura en Madrid.
Examen de acceso convocado por el Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia es el responsable de organizar la prueba de acceso a la abogacía, al menos una vez al año, cuya convocatoria se publica oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta prueba no establece un límite de plazas y requiere que los aspirantes presenten su solicitud mediante el modelo oficial, dirigido a la Secretaría de Estado de Justicia.
¿Qué se necesita para poder realizar el examen?
Para poder presentarse al examen, es necesario contar con el título de Grado o Licenciatura en Derecho, haber completado la formación de postgrado exigida —como el Máster en Abogacía— junto con las prácticas externas supervisadas, y tener la acreditación correspondiente por parte de los Ministerios de Justicia y de Ciencia, Innovación y Universidades.
Además, los candidatos deben ser mayores de edad y no estar inhabilitados para ejercer como abogados.
¿Cómo inscribirse en la prueba de acceso a la abogacía?
Para presentarse a la prueba de acceso a la abogacía, es necesario completar la inscripción a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. El proceso requiere autenticarse mediante alguno de los métodos disponibles en el sistema Cl@ve, como el DNI electrónico, un certificado digital, Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
La inscripción, que no tiene coste, suele abrirse durante un plazo de 15 días hábiles desde la publicación oficial de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para más información puedes consultar el siguiente enlace:
Información sobre las Pruebas de acceso a la profesión de la Abogacía.
¿Qué salidas profesionales tiene la carrera de Derecho?
Una vez que hayas completado el Grado en Derecho, el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura y superado el examen oficial, estarás preparado para ejercer en el ámbito jurídico con todas las garantías.
Este camino te abrirá las puertas a una amplia variedad de salidas profesionales. Podrás trabajar como abogado, procurador, juez, fiscal, notario o registrador de la propiedad, entre otros.
También tendrás acceso a oposiciones y puestos especializados como abogado del Estado, inspector de Hacienda, letrado de la Administración de Justicia, letrado de las Cortes, diplomático o jurídico militar. Alcanzar este nivel supone un logro importante y te sitúa en una posición sólida para desarrollar una carrera profesional en el sector legal.

Estudia la Carrera de Derecho en la Sierra de Madrid
En el RCU Escorial María Cristina podrás cursar todos los estudios necesarios para ejercer como abogado, con el respaldo de un equipo docente especializado y un entorno universitario único. Además, disponemos de un Colegio Mayor en la Sierra de Madrid, pensado para facilitar tu alojamiento durante los años de formación, ofreciéndote un espacio cómodo, tranquilo y orientado al estudio.